El plástico está presente en nuestro día a día, en nuestras vidas lo podemos encontrar por todos lados: cosméticos, envases de productos, materiales textiles, pajitas, etc. A pesar de que produce efectos muy negativos en el medio ambiente, para muchas personas es difícil reducir o eliminar el consumo de plásticos de sus vidas. No se necesita solo un cambio en los hábitos de consumo, si no también en la mentalidad de la sociedad.
El uso masivo de plásticos es un problema a nivel global y está en manos de todos tomar medidas si queremos preservar el planeta.
Para que veas la importancia de reducir el consumo de plástico te muestro algunos datos publicadas por el Parlamento Europeo,
Existen más de 150 millones de toneladas de plástico en el océano
Cada año acaban en el mar aproximádamente entre 4,8 y 12,7 toneladas de plástico
Reciclar 1.000.000 de toneladas de plástico equivale a retirar 1.000.000 de automóviles de la carretera, en términos de CO2
Consejos para reducir el consumo de plásticos
Te preguntarás: ¿y qué puedo hacer yo para reducir mi consumo de plástico? Minimizar el consumo de plásticos es muy sencillo y por eso aquí tienes algunos consejos que te ayudarán a poner tu granito de arena en el cuidado del medio ambiente:
Evita los plásticos de un solo uso
No utilices productos desechables como las pajitas, los cubiertos o los platos hechos de ese material. En su lugar, puedes utilizar pajitas metálicas reutilizables y solo con ese gesto estarás ayudando al planeta. La mitad del plástico que utilizamos en todo el año están formados por los plásticos de un solo uso que tienen una vida útil promedio de 12 a 15 minutos y, sin embargo, puede tardar hasta 500 años en desaparecer según Life Out Of Plastic (LOOP).
Recicla los chicles
¡Aunque no te lo creas, también están hechos de plástico! En su lugar, puedes tirarlos al contenedor correspondiente o comprar chicles ecológicos y naturales.
Al hacer la compra, lleva tu propia bolsa de tela
Con todas las veces que vamos a hacer la compra a la semana, si intercambiamos la bolsa de plástico por una reutilizable de nuestra casa contribuiremos a la salud de nuestro planeta. Así que, no olvides coger la tuya antes de salir de casa.
Evita los tampones o compresas
Sustituyelos por una copa menstrual. Aparte de contribuir al medio ambiente, ahorrarás ya que son reutilizables y te puede durar más de 4 años sin conllevar ningún coste adicional. También será mejor para tu salud, ya que no echa ningún producto tóxico como lo hacen los tampones.
Reutiliza algunos envases
Si has comprado recipientes o botellas de plástico puedes reutilizarlos en vez de usarlos y tirarlos directamente.
No compres botellas de plástico
Puedes sustituirlas por botellas de acero inoxidable que conservan la temperatura y son reutilizables.
Usa productos de limpieza naturales
Puedes usar productos como el bicarbonato o vinagre, que además de ayudar al planeta, te permitirán ahorrar porque reducirás el consumo de todos los productos de limpieza que compras habitualmente.
Sustituye las pinzas de tender la ropa de plástico por las de madera
Utiliza recipientes o tuppers de acero o cristal en vez de plástico
Compra menos productos empaquetados y más productos a granel
Por último, uno de los consejos más importantes: conciencia a tu entorno de lo importante que es la reducción del consumo de plástico. Si además de contribuir tú consigues que la gente de tu alrededor también contribuyan, el impacto de tus acciones crecerá exponencialmente.
Debemos ser conscientes de lo esencial que es cuidar el medioambiente, el plástico estará en nuestro futuro y en el de nuestros hijos. ¿Podemos contribuir? Obviamente, podemos revertir esta situación poniendo de nuestra parte, tenemos el poder para disminuir la demanda de estos productos y que así los fabricantes modifiquen su forma de producción. ¿Te apuntas al reto de reducir el consumo de plástico? Si ya has puesto en práctica alguno de estos consejos, dejamelo en los comentarios 🙂
¿Quieres inculcar valores de sostenibilidad a tus hijos o alumnos?